Excursiones
Viaje a inicios de Noviembre 2022 a las Ciudades que son Patrimonio de la Humanidad en Andalucía: Úbeda y Baeza,
donde admiramos sus tramas urbanas, sus monumentos más destacados, y su gastronomía.
Todo ello acompañados de expertos guías que nos lo han explicado al detalle.
En el Viaje Cultural del sábado 7 de mayo 2022, hemos visitado también la localidad soriana de San Esteban de Gormaz, en la que hemos podido admirar, con todo detalle, el conjunto y elementos de sus dos principales iglesia románicas, las primeras en Castilla que llevan galería portada orientada al sur. Son las iglesias de Santa María del Ribero, y San Miguel. Y en ambas (hoy muy bien restauradas) recibimos las explicaciones pertinentes de las guías que nos acompañaron. Media centenar de socios y socias disfrutamos este día de lugares tan atrayentes como Tiermes y su Ciudad Romana, Caracena y por supuesto San Esteban de Gormaz.
En el Viaje Cultural del sábado 2 de abril 2022, recalamos en primer lugar en la Ciudad aragonesa de #Daroca, donde visitamos de arriba abajo el burgo medieval, con una larga Calle Mayor entre sus dos puertas, la Baja y la Alta. En su interior vemos el templo de los Sagrados Corporales, con su capilla retablo único en Europa, y que nos es explicado meticulosamente. También visitamos las joyas de arte de las iglesia de Santa María, Santo Domingo de Silos, y San Miguel, viendo en esta última sus perfiles románicos (portada y ábside) y en su interior limpio las pinturas franco-borgoñonas de su ábside, hechas en el siglo XIX y conservadas hoy «tal cual». Además visitamos la asombrosa puerta de Hierro, y allí comemos y deambulamos por sus viejas y retorcidas callejas.
Por la tarde llegamos a la Laguna de Gallocanta, límite entre Aragón y Castilla, donde a pesar del frío intenso nos llegamos a uno de los miradores de avifauna sobre las aguas, ahora abundantes y limpias, con más de 15 kilómetros de longitud, y orillas cubiertas de carrizo donde anidan hasta 220 especies de aves.
Al final de la tarde, la Asociación de Amigos de la Biblioteca ha llegado a #Embid, ese “confín de los confines” donde la poca gente que queda, con su alcalde Anselmo Lope a la cabeza, sigue creyendo en la vida. La guía oficial del pueblo, y Anselmo, nos llevaron por sus calles, ayuntamiento, iglesia parroquial, cuajada de obras interesantes, y el castillo, esa “Fortaleza del Caballero Viejo” Ruiz de molina, que hace unos años fue restaurada y hoy luce hermosa y sugerente.
Explicaciones, evocaciones, miel para todos, y la palabra sabia de la guía, que nos atendió de maravilla. El grupo entero visitó los interiores del castillo, recuperados de forma acertada cuando Félix Aldea fue alcalde, y ahora Anselmo Lope mantiene y enseña, peleando por la subsistencia de este pueblo que remotamente vive en el extremo NE del Señorío de Molina, junto a las Lagunas de Gallocanta.
En el castillo visitamos el exterior, con sus muros ciclópeos, su gran torre del homenaje, su puerta defendida, y el interior repuesto al estilo original, con galerías de madera. Un lujo de visita, que culminó nuestro recorrido por el bajo Aragón (Daroca), la emoción de la Naturaleza Viva de Gallocanta, y este recuerdo del medievo castillero en Embid.
La excursión cultural (una más de las que a lo largo del año organiza la Asociación) ha cumplido su objetivo, que es dar a conocer a sus socios y socias la inmensa variedad patrimonial de nuestro país.
El jueves 17 de marzo hicimos un Viaje Cultural a Madrid, donde visitamos la Exposición «Magallanes y Elcano, sin límites» en el Espacio «Ibercaja» de Delicias,
siguiendo luego con la asistencia, en el Teatro Marquina, a la obra «En tierra extraña» que nos emocionó. Arte, historia, teatro… los elementos que junto con los libros y la lectura constituyen la esencia de nuestra Asociación.
El día 18 de Noviembre hicimos una Ruta por el Madrid de Galdós llevados por sendas guías oficiales.
Dimos vueltas por el viejo Madrid donde vivió el escritor canario don Benito Pérez Galdós, y por las calles y edificios donde localizaba la acción y la vida de los personajes de sus novelas.
Todo asombroso, y hasta en la propia Puerta del Sol nos retratamos el grupo.
Después de merendar, asistimos a la representación del Espectáculo de Magia e Ilusionismo de Antonio Díaz «El Mago Pop» en el Teatro Apolo de la Plaza de Tirso de Molina.
Todos salimos asombrados de ver volar al mago, y de sus traslaciones instantáneas… una tarde inolvidable.
Los días 9 y 10 de octubre, un grupo de socios y socias de la Asociación hemos realizado un viaje por Castilla para visitar la Exposición «Las Edades del Hombre«, ya en su XXV Edición.
Celebrada en Burgos, con motivo del 800 aniversario de la colocación de su primera piedra, hicimos primera etapa en su catedral, visitando la magnífica exposición, y haciéndose una foto de grupo en su claustro.
El viaje continuó con las visitas a Carrión de los Condes (Palencia) y Sahagún (León) disfrutando en esos lugares de la visita a las diversas fases de LUX.
Nuestra Asociación muy unida a la cultura, lectura y el conocimiento de hechos históricos no podía faltar a esta cita.

Una tarde, la del 17 enero 2020, visitando en el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara
la Exposición «Con nombre de mujer» dedicada a las figuras femeninas que figuran en el Callejero de Guadalajara.
Hemos sido recibidos por el director del museo, Rafael de Lucas Vegas, y por la comisaría de la Exposición, María de la Hoz Bermejo Martínez,
y por la acuarelista autora de las imágenes, Marta Águeda Calero. Una tarde inolvidable.
Un viaje artístico musical a Alcocer, en la tarde del sábado 23 de Noviembre de 2019
Asistiremos a la visita de la iglesia románica de Millana, con su gran cuadro del Descendimiento, de Philippe Diriecksen
Y tras visitar la iglesia parroquial de Alcocer, «la catedral de la Alcarria» escucharemos en ella un gran concierto
de la Orquesta Atlántida Chamber con obras de Chopin y Mahler.
Acompañados del profesor Francisco Peña, de la Universidad de Alcalá,
hemos hecho un recorrido por algunos lugares emblemáticos de La Mancha, evocando la pluma de Cervantes y la locura de don Quijote.
Un viaje literario que ha discurrido por Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, El Toboso y Esquivias.
Aquí aparece el grupo en El Toboso, ante la iglesia, antes de nuestra entrada al Museo Cervantino.
Un viaje intenso y emocionante: Las directivas en el hotel de Peñíscola, 31 mayo 2019.
Un recorrido desde Peñíscola, en Castellón, por el interior del Maestrazgo y la Comarca de Matarraña,
incluyendo visitas a Valderrobles, Calaceite y Morella
Del 31 de mayo al 2 de junio
El domingo 7 de abril de 2019, hemos viajado hasta la Serranía de Cuenca. Un viaje perfecto y completo, que nos ha permitido admirar Priego, Beteta, el monasterio de San Miguel de la Victoria, y Cueva del Hierro y sus famosas minas de hierro romanas. Para colofón, la subida hasta el nacimiento del Río Cuervo, rodeados de nieve. Una jornada perfecta.
Viaje a la Serranía de Cuenca y Nacimiento del Río Cuervo
el domingo, 7 de abril
Salida de Guadalajara a partir de las 8:00 h, desayuno en Alcocer,
y visita a Priego, la Hoz de Beteta, las Minas Romanas de Cueva del Hierro,
y por la tarde, tra sla comida, un paseo hasta llegar al nacimiento del Río Cuervo.
Para apuntarse: los días 12 y 13 de marzo, por la tarde, o por el correo electrónico.
Viaje a La Alberca, con visitas a Ciudad Rodrigo y Mogarraz
los días 27 y 28 febrero y 1 de marzo.
Alojamiento en el gran hotel «Abadía de los Templarios» de La Alberca.
Se celebró con asistencia de 40 socios y socias, a satisfacción de todos.
El viernes 18 de enero de 2019 se realizó el viaje a Toledo, donde disfrutamos de una Jornada de Hermanamiento
entre las Asociaciones de Amigos de la Biblioteca de Guadalajara y de la Regional de Toledo. Nos recibieron y enseñaron
la Biblioteca del Alcázar de Toledo, sus sala general, la Sala Regional, la Sala Borbón Lorenzana, y el Alcázar de Toledo,
al menos en su patio central (obra de Alonso de Covarrubias) y de sus estancias principales.
Después de comer en un restaurante típico, visitamos con detalle el Monasterio Real de San Juan de los Reyes,
construido por Juan Guas, el mismo arquitecto que construyó poco antes el Palacio de los duques del Infantado en Guadalajara.
El sábado 24 de noviembre 2018
la Asociación visitó el embrión de Museo de la Ciudad,
en los sótanos del Edificio Guitián de Guadalajara.
Muy interesante todo lo que tienen reunido,
y más escuchando a su organizador, el doctor Pradillo Esteban,
quien amablemente nos acompañó en la visita.
En el Museo Ruiz de Luna -Talavera de la Reina – Sábado 29 de septiembre 2018